Warning: getimagesize(): https:// wrapper is disabled in the server configuration by allow_url_fopen=0 in /srv/vhost/openfemenino.com/home/html/wp-content/plugins/wp-open-graph/output.class.php on line 306

Warning: getimagesize(https://openfemenino.com/wp-content/uploads/2019/11/Nuria.jpg): failed to open stream: no suitable wrapper could be found in /srv/vhost/openfemenino.com/home/html/wp-content/plugins/wp-open-graph/output.class.php on line 306

Compartir en redes sociales

Azahara Muñoz, ganadora en 2016 y 2017, que acabó con la carencia de españolas en el lustroso palmarés del Open, aspira ahora a su tercer título. Noemí Jiménez, María Parra y Laura Cabanillas –junto a Azahara Muñoz–, referencias andaluzas de prestigio dentro del torneo. Beatriz Recari y Nuria Iturrios encabezan asimismo a un amplio grupo de españolas de enorme proyección que dotan a la competición de enorme interés.

Segundas en 2002, 2003, 2009, 2011, 2014 y 2018, quintas en 2012, séptimas en 2013… y dos espectaculares triunfos consecutivos, en 2016 y 2017, a cargo de la malagueña Azahara Muñoz. Así ha sido la intensa relación de las golfistas españolas con el Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino, que en esta ocasión reúne a catorce representantes de nuestro país en pos del título en juego de este importante torneo integrado dentro del Ladies European Tour.

El nutrido grupo de españolas presentes en el recorrido malagueño de Aloha Golf –con mención especial para la citada Azahara Muñoz y para la gaditana María Parra y las malagueñas Noemí Jiménez y Laura Cabanillas, referencias andaluzas de prestigio dentro de la competición– solicita el máximo protagonismo en un torneo que se antoja apasionante dada asimismo la elevada calidad de sus participantes extranjeras, con la holandesa Anne Van Dam, estrella mundial del golf y defensora del título, en primera línea.

Encabezadas por Azahara Muñoz, cuyo hábitat natural es el Circuito Americano, el plantel de españolas se eleva a catorce golfistas, algunas de las cuales han conseguido brillantes resultados en diversos Circuitos Profesionales a lo largo del presente año.

Es el caso de la balear Nuria Iturrios, que llega a Málaga con la flamante tarjeta del LPGA 2020 recientemente conseguida bajo el brazo, el colofón a una temporada espectacular que incluye tres triunfos en la Lalla Meryem Cup, el Omega Dubai Moonlight Classic y el Zimmer Biomet Champonship, éste último torneo del Symetra Tour norteamericano.

Con trofeo alzado a lo largo de 2019 llegan también María Parra –la mejor en el IOA Invitational– y la madrileña Marta Sanz, primera clasificada en el IOA Golf Classic, competiciones ambas del Symetra Tour.

La atención española se centra asimismo en la navarra Beatriz Recari, otro de los grandes reclamos del torneo, con una década de experiencia en el LPGA, adonde acudió tras imponerse en Europa en el Finnair Masters en 2009, un triunfo ratificado por cuatro más en USA –CVS Pharmacy 2010, Kia Classic 2013, Marathon Classic 2013, International Crown 2014– y, sobre todo, por la Solheim Cup que contribuyó a ganar en 2013.

Al margen de ellas, la nómina de jugadoras españolas incluye a un amplio número de golfistas que afianzan sus pasos en el campo profesional, caso de Noemí Jiménez, Luna Sobrón, Carmen Alonso, Fátima Fernández, María Hernández, Harang Lee, Patricia Sanz y Elia Folch, siempre batalladoras en cualquier torneo que se precie, como es el caso de este Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino.

ALREDEDOR DEL OPEN

Beatriz Recari: “Tener a tu gente apoyándote y todo su cariño me hace tener muchas ganas de jugar”

“Aloha Golf me parece un campazo, muy estratégico, hay que posicionar la bola muy bien porque puedes quedarte bloqueada en el siguiente golpe y los greenes son increíblemente ondulados. Un campo muy interesante” (…)

“El Estrella Damm Mediterranean Ladies Open fue mi primer torneo desde el parón y me fui con muy buenas sensaciones. Ahora simplemente tengo que seguir consolidando esa dinámica antes del inicio del LPGA a finales de enero” (…)

“Me encuentro muy bien, vengo de un mes y medio en Florida. Jugar el Open de España es muy especial para mí porque hace 10 años que no lo disputo. Tener a tu gente apoyándote, tener a mi padre al lado y todo el cariño me hace tener muchas ganas de jugar”.

Luna Sobrón: “Nunca he jugado en Aloha y qué mejor torneo que éste para hacerlo”

“La verdad que es mi primera vez aquí, no he jugado nunca en Aloha y qué mejor torneo para hacerlo. Tengo ganas de jugar y espero hacerlo lo mejor posible” (…)

“Es un campo muy movido, los greenes tienen un gran papel y es clave estar en las zonas seguras porque te puede quedar putts muy complicados” (…)

“Sigo haciendo lo mismo que hace muchos años, han sido años de aprendizaje, estoy contenta y a seguir. Mi próximo objetivo es estar en lo alto del Tour americano, ir paso a paso y ver qué pasa”

Entrada gratuita

La entrada para presencia los cuatro días de competición –del 28 de noviembre al 1 de diciembre– del Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino es gratuita

Grandes resultados españoles que generan confianza

Recordar que, al margen de los triunfos de Azahara Muñoz en 2016 y 2017, seis españolas acariciaron en su momento la victoria en el Open de España al acabar segundas. Fue el caso de Raquel Carriedo en 2002; Ana Belén Sánchez en 2003; Tania Elósegui y Emma Cabrera empatadas en la segunda plaza en 2009; de nuevo, Tania Elósegui en 2011; Carlota Ciganda en 2014 y, por último, la citada Azahara Muñoz en la edición de 2018.

Amplia cobertura televisiva del torneo

El Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino contará con una amplia cobertura televisiva concretada en tres horas en directo más un resumen de 30 minutos de duración cada día de competición. Este último apartado se amplía a una hora de resumen diario durante el fin de semana. Teledeporte, Andalucía TV, TV3, Movistar Golf y LaLigaSports serán las cadenas que retransmitan el evento en España, mientras que fuera de nuestras fronteras la emisión llegará, a través de Sky y otras importantes cadenas de televisión, a un mercado potencial de 300 millones de hogares.